miércoles

sábado

MAPFERRIL ACADÉMICO APLICACIONES EDUCATIVAS PARA CELULAR CON ANDROID

MAPFERRIL   ACADÉMICO


GRACIAS A TODOS POR ELEGIR MIS APLICACIONES

ESPERO SEAN DE UTILIDAD





 

 

APOYO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA UNIVERSIDAD


    BIENVENIDA
 
 
Bienvenidos al sitio de apoyo académico para alumnos de:
 PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO Y UNIVERSIDAD.


En este sitio encontrarás algunas  aplicaciones para celulares que tengan Android, con temas relacionados a diferentes tareas escolares de
 
PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO O UNIVERSIDAD
 
tanto que la estés cursando de manera escolarizada como virtual.


 

 






 







Espero te sea de utilidad

Saludos cordiales

M.T.E. María de Lourdes Radillo Paz


jueves

DATOS DE LA MAESTRA QUE DISEÑÓ Y ELABORÓ ESTAS APLICACIONES

 
 
 
NOMBRE
María de Lourdes Radillo Paz
 
Preparación académica:
 
Posgrado: Maestría en Tecnología Educativa/Título/Cédula profesional.
Posgrado: Especialidad en Tecnología Educativa/Título/Cédula profesional.
Lic. En Educación/Título/Cédula Profesional.
Matemáticas. 
Administración. 
Inglés 
Finder 
Diplomado: Harvard Manage Mentor/Dextro/Harvard Business Publishing/Constancia. 
 
Experiencia Laboral 
 
Docente virtual y presencial desde nivel primaria hasta universidad en diversas materias por varios años.
 

¿Qué son herramientas tecnológicas y cómo se utiliza para la educación?


Las herramientas tecnológicas pueden emplearse en el sistema educativo como objeto de aprendizaje, como medio para aprender o bien como apoyo al aprendizaje. El término materiales didácticos es un término que se utiliza para referirse a los recursos que los profesores emplean para apoyar su clase





OBJETIVO DEL BLOG

 
 
 


El presente blog, tiene como objetivo, ser un medio para ofrecerte apoyo académico, para la realización y comprobación de tus tareas escolares, de: PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO O UNIVERSIDAD.


REPASO LEY DE LOS SIGNOS



REPASO LEY DE LOS SIGNOS y FÓRMULAS DE VARIAS FUNCIONES









viernes

ESTILOS DE APRENDIZAJE

 


ESTILOS DE APRENDIZAJE

 

¿Qué es el Estilo de aprendizaje?

 

R= Es el medio por el cual se hace posible el aprendizaje, refiere  la manera de ser (personalidad), aprender (procesar la información)  y pensar de las personas (rasgos, cognitivos, afectivos y fisiológicos)

 

Todas las personas tenemos diferente estilo o manera de aprender.

 

Bien pudiera ser que sea más fácil para algunas personas procesar la información viendo, otros escuchando u otros haciendo las cosas.

 

Las personas que tienen el ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL: Son personas que piensan con imágenes, hablan y escriben rápidamente porque tienen la percepción de que el tiempo no les alcanza para decir y/o escribir todo lo que está en su pensamiento; pueden pensar en varias cosas simultáneamente, sin que éstas tengan una secuencia; pueden hacer varias cosas al mismo tiempo; necesitan mirar y ser mirados y mantener contacto visual con sus interlocutores.

 

La persona visual, aprende mejor cuando lee o ve la información, prefieren leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, toman apuntes para entender algo, aprende con videos, caricaturas, presentaciones visuales, viendo escenas, recuerda con imágenes, esquemas, representaciones gráficas, cuadros, símbolos, fotografías y textos escritos. En general con todo lo que los ojos captan del medio circundante.

 

Las personas que tienen el ESTILO DE APRENDIZAJE AUDITIVO: Tienen un pensamiento ordenado y secuencial. Piensan en una idea, luego la mueven para darle lugar a la siguiente; hablan más lento que los visuales; hacen una cosa a la vez. Para expresarse, eligen las palabras adecuadas que reflejan con bastante precisión lo que están pensando; necesitan escuchar y ser escuchados y recibir retroalimentación oral.

 

La persona auditiva aprende escuchando y en general con todo lo que capte el oído, con conferencias, diálogos, debates, conversaciones.

 

Los que tienen el ESTILO DE APRENDIZAJE KINESTÉSICO: Son personas que se involucran en aquello que hacen, aún en medio de las distracciones del entorno; les agrada participar con sus acciones y opiniones; tienen facilidad para percibir y expresar sus estados internos, tales como sensaciones y emociones; piensan de acuerdo con lo que sienten; necesitan y buscan el contacto físico con los demás (palmadas en la espalda, estrechar las manos, abrazar).

 

 
 

 

jueves

SERVICIOS QUE SE OFRECEN

 
SERVICIOS QUE SE OFRECEN
 
Investigaciones.
·            Ensayos
·            Resolver estudios de casos
·            Solución de ecuaciones
·           Asesorías en tiempo real por medio de una               videoconferencia O modo presencial.
·           Explicación para realizar: Proyectos,         cualquier tipo de tarea  escolar, ensayos, resolver problemas, etc.
·          Y si no tuvieras tiempo de realizar tus tareas, las hacemos por ti, con una explicación de la misma.
 

CAPACIDAD DE APRENDER

 
 

 
Todos tenemos la capacidad de aprender, por lo que es importante no encerrar a un alumno con un determinado estilo de aprendizaje, ya que esto irá cambiando conforme va evolucionando a lo largo de la vida, con nuevas programaciones y manera  de percibir neurológicamente el mundo, de manera verbal y no verbal.
 

Robbins (1991), considera, que el cerebro y sus partes juegan un papel muy importante en el aprendizaje de las personas, teniendo por medio de los 5 sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) la entrada de información; para después seleccionar la que se quiera recuperar a través de 3 sistemas de representación (visual, auditivo o kinestésico), donde, la información que se seleccionó, se organiza de acuerdo al estilo de aprendizaje que predomina en cada persona. Luego, el cerebro procesa la información que registró y finalmente, hay una salida de información, a través de la comunicación (con palabras, gestos, actitudes).
Referencia:


Robbins, A. (1991). Poder sin límites. Editorial Grijalbo. Caracas. Disponible en: https://pide.wordpress.com/2010/04/03/programacion-neurolinguistica/